SC CTSI Community Engagement se asocia con universidades y organizaciones comunitarias para desarrollar capacitación en salud mental para promotores de salud
Por Andrea Díaz — 17 de abril de 2024
El grupo central de Participación Comunitaria colaboró con universidades de California para desarrollar un programa de capacitación en salud mental de seis meses de duración para trabajadores de salud comunitarios. Esta iniciativa tuvo como objetivo mejorar el apoyo a la salud mental en comunidades marginadas, brindándoles información fiable y con respaldo científico.

CE colaboró con las Universidades de Stanford, de California en Davis, de California en Merced y de California en Irvine para desarrollar una serie de seminarios web para promotores sobre temas de salud mental que afectan a la comunidad latina. Como parte del proyecto, cada promotor debía impartir al menos tres talleres comunitarios sobre los temas aprendidos.
La iniciativa tuvo tres objetivos. Primero, apoyar a los promotores en el manejo de su propio estrés o cualquier otro problema de salud mental que pudieran enfrentar. Segundo, brindarles información confiable para compartir en su comunidad. Finalmente, capacitar a los promotores para desarrollar e impartir su propio taller comunitario —dijo Nicole Wolfe, PhD, codirectora del grupo central de Participación Comunitaria en SC CTSI—.
A lo largo de seis meses, los promotores asistieron a seminarios web sobre diversos temas de salud mental, incluyendo: estrés, salud mental y atención plena; cómo mantener la salud mental y el bienestar; comprender y abordar la depresión, el estrés y la ansiedad; trauma y salud mental: qué es, cómo afecta a nuestras comunidades y cómo podemos tratarlo; y salud mental y bienestar entre los latinos. Sara Calderón, promotora del equipo de CE, dirigió estos seminarios web junto con expertos de instituciones académicas asociadas.

Tras cada seminario web, el equipo de CE realizó una reunión de debate con los promotores para revisar los objetivos de aprendizaje del seminario y mantener una comunicación bidireccional sobre el tema, garantizando así su comprensión y retención. Cada promotor recibió instrucciones para crear una presentación sobre dicho tema, que posteriormente podría utilizarse en un taller comunitario. El equipo de CE colaboró estrechamente con cada promotor para ayudarles a desarrollar, programar y evaluar su taller.
“El impacto inmediato de este proyecto en las comunidades involucradas ha sido positivo y destaca el impacto inmediato del proyecto en la concientización, el fomento de la participación comunitaria y la prestación de un apoyo valioso para los problemas de salud mental dentro de las comunidades atendidas”, dijo Mayra Rubio-Díaz, Gerente de Proyectos Especiales de CE.